El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar.
Un día que nos da la oportunidad de conmemorar la lucha de millones de mujeres en el mundo en favor de la justicia, la paz y el desarrollo, así como poner bajo la lupa el contexto de desigualdad al que nos enfrentamos todos los días las mujeres.
El 8 de marzo nos obliga a todas y todos a ponernos en el lugar de las mujeres más vulnerables. Quienes, desde que se despiertan se ponen a trabajar en labores domésticas y de cuidado, trabajan jornadas extenuantes y ganan menos que los hombres por hacer lo mismo; son acosadas y violentadas en el transporte y en su casa reciben todavía malos tratos e ingratitud.
En particular, por aquellas mujeres que durante muchos años han sido invisibilizadas, como las mujeres indígenas de nuestro país.
Por ellas, es por quienes debemos trabajar sin descanso, en pro de los Derechos de las Mujeres y ampliar su participación en la vida política y económica de México.
Es momento de poner en perspectiva los desafíos que enfrentamos en un mundo que apenas comienza a materializar los resultados de la lucha de millones de mujeres por la igualdad, por derribar los diques que los prejuicios y el machismo construyeron alrededor nuestro, y limitan la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo e incluso, nuestra seguridad.
Este día, nos da la oportunidad de refrendar nuestro compromiso con la lucha por nuestros derechos, la igualdad con el hombre y por la erradicación de cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres.
La oportunidad de mostrar que otra forma de gobernar y de vivir es posible, que tenemos todavía mucho por qué luchar y que estamos comprometidas, y más unidas que nunca, por garantizar una vida digna para todas.
Por estas razones, como coordinadora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores, la CONAGO, las y los convoco, respetuosamente, a asumir el compromiso de construir e instrumentar una agenda integral y transversal -que tenga un verdadero soporte presupuestal- que la haga posible, se sume a los esfuerzos que desde la federación, nuestros estados, y los municipios se realizan para promover la seguridad, el desarrollo, el empoderamiento y la autonomía de las mujeres de todo el país.
El objetivo es construir una estrategia que nazca desde aquí, desde la CONAGO, con la que seamos capaces de cerrar la brecha laboral y económica, y mejorar las estadísticas que el día de hoy, llevan a miles de mujeres a manifestarse en contra de la desigualdad y la violencia.
Tengo la seguridad de que si sumamos esfuerzos, seremos capaces de aumentar ese 46% de mujeres que están en edad de trabajar y lo hacen, para reducir esos 30 puntos porcentuales que nos separan de los hombres que trabajan. (Fuente: INEGI, COPARMEX, INMUJERES).
Podremos aumentar el número de mujeres empleadoras, que ahora se estima en 660 mil.
Podremos disminuir el 54.8% de mujeres que trabajan en la informalidad, así como el 40.4% de mujeres que pese a trabajar, reciben un ingreso que no les permita adquirir una canasta básica (Fuente: INEGI, COPARMEX).
Les propongo construir un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de las Mujeres, para acercarnos a la anhelada y necesaria igualdad entre hombres y mujeres.
Con la cual cumplamos nuestra obligación moral de convocar a todos los sectores sociales a luchar por la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. A trabajar para dejar a nuestros hijos e hijas un país más justo, incluyente, igualitario y libre.
Un país donde las mujeres tengamos autonomía económica, física y política, es decir, vivamos sin miedo a la violencia, ni barreras en la educación, el trabajo, o la participación en la vida política y social del país.
Donde las próximas generaciones valoren la igualdad, la diversidad, y desarrollen su potencial sin renunciar a su sensibilidad por un machismo heredado.
Si nos comprometemos de verdad, podemos lograr que en nuestro país, nunca más, haya un rostro de mujer triste, llorando por injusticias. Hagamos posible que no se rompan más, los sueños de las mujeres.
Muchas gracias.
Lic. María Elena H. Lezama Espinosa
Coordinadora de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y Gobernadora del Estado de Quintana Roo
Reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales en Washington, D.C.
10 de febrero de 2023.
LXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
Querétaro, 5 de febrero de 2023.
Reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO
28 de noviembre de 2022. Ciudad de México.
Reunión de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola
27 de octubre de 2022
Firma de la Carta Compromiso para el Fomento de una Cultura de Activación
19 de octubre de 2022
Reunión de la Comisión Ejecutiva de Energía de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Querétaro, Querétaro. 19 de septiembre de 2022.
Reunión de Instalación de la Comisión de México Asia-Pacífico
9 de agosto de 2022
Reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la CONAGO
22 de mayo de 2022
LXI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Villahermosa, Tabasco. 16 de diciembre de 2021.
Informe de la Presidencia de la
LX Reunión Ordinaria de la CONAGO
Sobre el sitio web: Contacto | Aviso de privacidad | Creative Commons